sábado, 19 de marzo de 2011

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

                    NOMBRE DEL BLOG:    propuestapedagogicablogscom.blogspot.com

                    INTEGRANTE:                Odila del Carmen Mora Sapuyes

                    COORDINADOR REGIONAL: Alvaro Germán Guerrero

                    DIRECCION:                    Avenida los estudiantes cra34A Nº 20-40

                    TELEFONOS:                  7312569-7312711-3114428761

                    PROFESORES:                Yaneth  Guancha
                                                              Ligia Beatriz Bravo






jueves, 17 de marzo de 2011

LOS VALORES

Son guias que dan determinada orientación a la conducta y a la vida  de cada individuo, es una cualidad que justifica una actitud positiva. De los valores depende la convivencia con los demás, se deben primero vivirse personalmente antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.
LOS VALORES:
*No se enseñan*Se modelan * Se inspiran en nuestro diario vivir* Es la huella que van dejando las personas *Fortalecen la motivación y la satisfacción *Aumentan la productividad. Hay diferentes clases de valores pero todos tienen como fin mejorar al ser humano como persona. La siguiente es la clasificación más amplia:

VALORES INTELECTUALES. Se relaciona con el conocimiento, la verdad, la cultura.
VALORES ECONÓMICOS. Proporcionan una perspectiva económica del valor de los bienes y servicios.
VALORES SENSIBLES. Son valores que comúnmente se siente,física y moralmente.
VALORES ESTÉTICOS. Nos muestran lo bello en todas sus facetas.
VALORES BIOLÓGICO. Son los que nos dan la salud, están presentes en todas las normas de limpieza.
VALORES MORALES. Son los parámetros que nos permite juzgar si un acto es bueno o malo.
VALORES RELIGIOSOS. Nos permiten evolucionar espiritualmente y así esta más cerca del creador.



















LA ETICA

Es la rama de la filosofía que estudia la moral.la virtud.el deber. la felicidad y el buen vivir.Ética viene del griego (ethika de ethos) comportamientos o costumbres;principios o pautas de la conducta humana.La ética se la considera como una ciencia  normativa por que se ocupa de las normas de la conducta humana, lo bueno y lo mala como se debe actuar.
La ética se la debe integrar a nuestra vidas, debe ser algo con la que debemos convivir diariamente, al parecer es un tema muy complicado en la realidad actual  ya que en ocasiones la ética solo se la utiliza como un simple maquillaje en nuestras acciones cotidianas. La ética se rige bajo principios universales básicos como por ejemplo la JUSTICIA (todos queremos ser tratados justamente) por lo tanto depende de nosotros el establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos trabajo  y en general con la sociedad; por tal motivo debemos de emprender una serie de acciones y actitudes cuyo objetivo sea despertar las reflexiones que formen la cultura ética en todo y cada uno de nosotros.























martes, 15 de marzo de 2011

DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO

Para favorecer el desarrollo evolutivo de los niños y facilitar las actividades de estimulación es necesario considerar tres etapas muy relacionadas entre sí,de cuya interacción y progreso depende la integridad de todo ser humano.ÁREA COGNITIVA.Abarca todos aquellos estímulos que necesita la mente para comprender,relacionar y adaptarse a situaciones nuevas mediante el uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que los rodea. Esta abarca los siguientes procesos:*Atención,imitación,control instruccional.*Lenguaje comprensivo,expresivo.*Desarrollo del pensamiento.*Preocesos de creatividad: Dibujo,pintura, escritura.
ÁREA PSICOMOTORA. Se refiere a la habilidad para desplazarse y moverse; y permite al niño conocer el mundo y tomar contacto con el.Esta área involucra dos dimensiones: Los sentidos,es decir aquella capacidad de ver,oír,oler,percibir sabores y los movimientos.Esta barca los siguientes procesos:*Motricidad gruesa y fina *Coordinación visomotora*Ubicación espacio temporal*Esquema corporal.


ÁREA SOCIOEMOCIONAL.Se refiere a las habilidades sociales y rasgos emocionales que conforman nuestro cáracter, cultivan nuestra personalidad y nos permiten desempeñarnos e interactuar con el entorno social.Esta área es básicamente la habilidad de reconocer y expresar emociones y sentimientos. Tiene los siguientes procesos *Relaciones intra e interpersonales*Autoestima*Motivación*Comportamiento*Independencia*Autocrítica.





APRENDIZAJE BASADO EN MAPAS

Los mapas nos permiten: Planificar los conocimientos-Organizar las ideas de un tema-Planear la resolución de un problema-Tomar apuntes de forma organizada- Asimilar con facilidad la información.
Hay diferentes clases de mapas como: MAPA CONCEPTUAL. Es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar, estos mapas son una técnica que cada día se utilizan en los diferentes niveles educativos ya que es una herramienta básica para el aprendizaje donde nos permite construir y explorar conocimiento.
                                            
MAPAS MENTALES .Nos permiten la organización y presentación de información en forma sencilla, espontánea y creativa;para que sea asimilada y recordada por el cerebro. este nos permite que las ideas generen a su vez otras y que sea fácil visualizar cómo se conectan y se relacionan.

MAPAS MENTEFACTOS. Es una forma gráfica que permite presentar diferentes modalidades de pensamiento y valores humanos, estos definen como se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.

          
                                              

PEDAGOGIA INFANTIL


Perteneciente o relativo a la infancia (periodo de vida desde el nacimiento hasta la pubertad) Lo infantil hace mención a una categoría, a un género o a una especialidad de los niños.
La pedagogía infantil por lo tanto es la ciencia o disciplina cuyo objeto de estudio es la educación de los niños. El experto en pedagogía infantil tiene una amplia formación teórica, metodológica e investigativa para desarrollar una actividad Docente en el área de educación Preescolar y Primaria.
Cabe destacar que no existen  límites precisos en la definición  y el alcance de la pedagogía infantil. Cono ciencia se encarga de estudiar todo lo referente a la educación de los niños, y de este modo se diferencia de lo que sería la Didáctica. (Es el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje).








lunes, 7 de febrero de 2011

LA ESCOLASTICA

Durante los siglos VII y  VIII las condiciones de vida en Europa en cuanto a la cultura eran muy difíciles debido a la barbarie. A finales del siglo XIII y a principios del siglo IX en la época de Carlomagno hay una nueva esperanza donde prepararon a los funcionarios laicos con el fin de que puedan gobernar el imperio con el unico interes de elevar el nivel cultural en el clero, para que através de ellos se pudieran crear escuelas para difundir la cultura. Así surge la Academia o Schola Palatina creada por Magno, donde se comienza a construir escuelas en Instituciones religiosas al lado de parroquias y catedrales.Nacen tres escuelas:
MONACALES en esta se refugio la cultura de las invaciones bárbaras, gracias al trabajo de transcripción y de obras de los clásicos

EPISCOPALES  Formar para acceder al sacerdocio o para ocupar cargos públicos( origen universidades)


PALATINAS: Aporto logros fundamentales y organizo la enseñanza en tres grados:

GRADO 1: Leer, escribir,nociones elementales del latin vulgar y comprensión de la Biblia.
GRADO  2: Estudio de las7artes.trivium(gramatica,teorica y didactica) quadrivium(aritmetica,geometria,astronomia ymúsica)
 
GRADO 3: Estudio profundo de la sagrada escritura.

Con la creación de estas Escuelas se da origén al nombre de ESCOLASTICA definida como la filosofía y la teología que eran enseñadas en las Escuelas Medievales; con esto se da una señal al final de las escuelas paganas y se da comienzo a una nueva cultura.

lunes, 31 de enero de 2011

INVESTIGACION EDUCATIVA

Disciplina que trata los problemas relativos a la naturaleza metodólogica, fines y objetivo; en la busqueda del conocimiento en el ámbito Educativo.Debe ser una practica constante dirigida a dar respuesta a los problemas del medio Educativo.
La investigación como la innovación son estrategias para la calidad de la Educación. fundamento principal en la construcción del Maestro y en general de los actores Educativos. Es necesario hacer investigación en el contexto de las reformas Curriculares; por lo tanto la investigación e innovación son actividades que forman el desarrollo intelectual.profecional e integral del Maestro como ser humano.El maestro debe relacionar su teoría con la practica pedagógica con el fin de desarrollar capacidades investigativas,lograr competencias,generar diálogo discusión critica y participativa.

sábado, 29 de enero de 2011

MODELO PEDAGOGICO


El modelo pedagógico es el medio fundamental del PEI, para propiciar el cambio intelectual, la transformación de conciencia y el cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad educativa para alcanzar la innovación que aspiramos. Es un proceso de replanteamientos y de reconstrucción de todas las teorías y los paradigmas que sustentarán nuestro modelo pedagógico. Es la representación de las relaciones que predominan en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  

Constituye un proceso  donde todos, aprendemos de todos para así poder compartir una imagen teórica - global de la educación y de la cultura que deseamos. Los principios que constituyen el universo teórico de nuestro proyecto educativo sirven para fundamentar y guiar los procesos curriculares, el gobierno escolar y de padres de familia, el proceso de seguimiento, de evaluación, es el referente teórico en la selección de las estrategias para la planeación participativa .El Modelo Pedagógico Institucional da cuenta del tipo de persona, de sociedad, de cultura, del modelo de convivencia, que compromete la institución y en cualquiera de ellos la posición de la institución  educativa frente a los conceptos como conocimiento, saberes , pedagogía, didáctica, metodología, ciencia, técnica, tecnología, evaluación, aprendizaje, roles, relaciones, etc. Los conceptos del modelo o su marco teórico: principios filosóficos, epistemológicos, antropológicos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos, axiológicos, éticos y religiosos, explicitan el enfoque y las corrientes que lo iluminan, sirven de fundamento para todos los componentes del PEI.


    

jueves, 27 de enero de 2011

IDEAS PEDAGOGICAS DE PESTALOZZI


En sus  cartas sobre EDUCACION INFANTIL el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, precursor de la pedagogía contemporánea, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. El desarrollo del entendimiento infantil se basa en que el niño mismo actué en su educación infantil lo que la madre debe pensar es que su hijo así como tiene la capacidad de observar y retener dichos conceptos también puede reflexionar; está bien que a un niño se le haga leer, escribir y repetir las cosas, pero es todavía más importante enseñarle a pensar a tener el hábito de reflexión en cualquier circunstancia de la vida ya sea en sus juegos, en la relación que tiene con sus padres y compañeros (Enseñemos al niño a entender las cosas y a reflexionar sobre ellas).  La manera de llevar acabo este sistema será dialogando con el niño, presentándole objetos para que los manipule y por medio de preguntas claras y cortas él pueda hacer su propia reflexión o comentario y halle sus propias respuestas. EN vez de escuchar y repetir, lo que debe hacer el niño es "observar y pensar".

martes, 25 de enero de 2011

LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI


El gran reto en el mundo de la enseñanza de hoy, es contar con nuevos planteamientos y con profesores competentes para los mismos.
Se está poniendo en evidencia una situación de crisis en los modelos que sustentan tanto la formación como la proyección profesional de los formadores. Las variaciones de conocimiento científico y de las estructuras sociales y culturales se están produciendo a un ritmo tan acelerado, que no están dando tiempo a la búsqueda y asentamiento de nuevos modelos y concepciones del conjunto  educativo. Este ritmo acelerado hace poco viables los planteamientos analíticos y prospectivos, por tanto lo que se necesita actualmente son modelos dinámicos, susceptibles de servir en un sistema en constante movimiento, contemplando los cambios, siempre, de una manera total. Nos enfrentamos a un nuevo marco teleológico que exige nuevos  modelos pedagógicos.
Uno de los grandes retos para la educación del siglo XXI, son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), las cuales representan nuevos modos de expresión, y por tanto, nuevos modelos  de participación y recreación cultural sobre la base de un nuevo concepto de alfabetización. La clave está en establecer su sentido y aportación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.



HISTORIA Y PENSAMIENTO DE LA PEDAGOGIA



La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía radica en que la educación apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. La pedagogía es la teoría de la enseñanza que surgió a partir del siglo XIX como ciencia de la educación didáctica y experimental y que actualmente estudia las condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación; hace su aparición en la escena educativa en el momento de refirmar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento.
El concepto 'educación' denota los métodos por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo educativo se desarrolla por un profesor individual, la familia, la Iglesia o cualquier otro grupo social. La educación formal es la que se imparte por lo general en una escuela o institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente preparados para esta tarea.